Warning: Use of undefined constant translate_tb_widget_register - assumed 'translate_tb_widget_register' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/2/d346950806/htdocs/wp-content/plugins/translate-this-button/ttb-sidebar-widget.php on line 129
Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /homepages/2/d346950806/htdocs/wp-content/plugins/jetpack/_inc/lib/class.media-summary.php on line 77
Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /homepages/2/d346950806/htdocs/wp-content/plugins/jetpack/_inc/lib/class.media-summary.php on line 87
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /homepages/2/d346950806/htdocs/wp-content/themes/simpleone 2/functions.php on line 18 vídeo | RestosdeCultura
La primera vez que supe de MOHA, MOHA no era MOHA: era OITER. Y OITER nos voló la cabeza en silencio. Desde ese momento, empecé a investigar sobre él y a seguir su trabajo.
Read More
…o de cómo me pasé 4 días trabajando codo con codo con MIQUEL WERT en un pequeño patio-joya de una cooperativa de vecin@s en Poble Nou, a salvo de la gentrificación…
Read More
Aunque el PAREES FEST tendrá lugar los días 14 y 15 de Octubre, las actividades ya han empezado y esta semana el artista italiano AGOSTINO IACURCI ha realizado la primera intervención mural programada en la ciudad.
Read More
Fer (@feralcala) es un apasionado de la fotografía y el arte urbano y desde la Ciudad Condal nos traerá diferentes reportajes y artículos sobre artistas, eventos y lugares que tienen mucho que decir y que mostrar al panorama cultural de la actualidad. Por si sus conocimientos y experiencias no fueran suficiente, este cazador de muros también compartirá con RdC sus increíbles fotografías.
Fer (@feralcala) es un apasionado de la fotografía y el arte urbano y desde la Ciudad Condal nos traerá diferentes reportajes y artículos sobre artistas, eventos y lugares que tienen mucho que decir y que mostrar al panorama cultural de la actualidad. Por si sus conocimientos y experiencias no fueran suficiente, este cazador de muros también compartirá con RdC sus increíbles fotografías.
Fer (@feralcala) es un apasionado de la fotografía y el arte urbano y desde la Ciudad Condal nos traerá diferentes reportajes y artículos sobre artistas, eventos y lugares que tienen mucho que decir y que mostrar al panorama cultural de la actualidad. Por si sus conocimientos y experiencias no fueran suficiente, este cazador de muros también compartirá con RdC sus increíbles fotografías.
Fer (@feralcala) es un apasionado de la fotografía y el arte urbano y desde la Ciudad Condal nos traerá diferentes reportajes y artículos sobre artistas, eventos y lugares que tienen mucho que decir y que mostrar al panorama cultural de la actualidad. Por si sus conocimientos y experiencias no fueran suficiente, este cazador de muros también compartirá con RdC sus increíbles fotografías.
Fer (@feralcala) es un apasionado de la fotografía y el arte urbano y desde la Ciudad Condal nos traerá diferentes reportajes y artículos sobre artistas, eventos y lugares que tienen mucho que decir y que mostrar al panorama cultural de la actualidad. Por si sus conocimientos y experiencias no fueran suficiente, este cazador de muros también compartirá con RdC sus increíbles fotografías.
Fer (@feralcala) es un apasionado de la fotografía y el arte urbano y desde la Ciudad Condal nos traerá diferentes reportajes y artículos sobre artistas, eventos y lugares que tienen mucho que decir y que mostrar al panorama cultural de la actualidad. Por si sus conocimientos y experiencias no fueran suficiente, este cazador de muros también compartirá con RdC sus increíbles fotografías.
La primera vez que supe de MOHA, MOHA no era MOHA: era OITER. Y OITER nos voló la cabeza en silencio, vía Marcel Marceau. EL mimo… Hicimos varias fotos de esta pieza.
De hecho, tengo un recuerdo fantástico de este día, no sólo por la pieza sino, sobre todo, por la compañía. Y en compañía, le echamos la bronca a unos padres que enseñaban a su hijo a tirar basura en el mar, comimos rico en un sitio que acabó siendo carnaca e intentamos descifrar el universo KAFRE descendiendo a los infiernos, Dante style.
Co-fundadora y editora de contenidos de RestosdeCultura es la responsable de la mayoría de los contenidos de la web. También realiza las labores de diseño y mantenimiento web y es quién suele manejar los perfiles de RdC en las redes sociales: facebook + twitter.
Si nos sigues en las redes sociales (Facebook, Twitter y/o Instagram) ya habrás visto algunas fotografías y comentarios nuestros sobre el desarrollo del proyecto KAOS TEMPLE que el artista Okuda San Miguel y su equipo han realizado estos días en La Iglesia Skate. Pero si no sabes de qué estamos hablando puedes obtener un poco más de información aquí.
Para nosotros este proyecto es especial, no sólo porque La Iglesia Skate se encuentra increíblemente cerca de nuestra casa, sino porque que además el colectivo Church Brigade que la transformó inicialmente en un skatepark único en nuestro país, está formado por varios amigos y colegas de RdC. Gracias a esta cercanía en todos los sentidos hemos tenido la oportunidad de ver de primera mano la transformación colorista del espacio, de charlar y conocer personalmente a Okuda y a todo su equipo, y de asistir a la presentación del pasado jueves en la que el skater Danny León «estrenaba» la rampa.
Como resultado te traemos esta entrevista a Óscar San Miguel (Okuda)en la que podrás conocer un poco más sobre el artista, su trayectoria, su obra, sus opiniones y cómo no, sus palabras sobre este proyecto.
Todo esto ha sido posible gracias a la colaboración de muchas personas así que ¿porque no participas tú también en su difusión compartiendo nuestro video?
Se termina la edición 2015 de Open Walls y quería hablaros de las conferencias y mesas redondas que tuvieron lugar en el CCCB de Barcelona el martes 27 de octubre. Dejo a otros el resumen de las maravillosas obras nuevas de arte urbano que tenemos de Borondo, Mohamed Lghacham, Rock Blackblock, Zozen y Mina Hamada, entre otros.
La programación de charlas era tan apasionante que fui para una y me quedé a todas.
Obviamente la charla estrella era la de Martha Cooper y Jay Edlin, y fue emocionante vivir con ellos toda la historia del graffiti y del street art, pero no os voy a hablar de esta charla. No hace falta, porque todos los interesados en arte urbano sabéis quienes son y seguramente hasta tenéis libros suyos en casa. ;P
Charla Jay Edlin y Martha Cooper.Fotografía Fer Alcalá.
Así que aquí va un pequeño resumen de lo que más me interesó. Me centraré en 2 temas: arte y lucha social, y conservación del arte urbano.
Co-fundadora y editora de contenidos de RestosdeCultura es la responsable de la mayoría de los contenidos de la web. También realiza las labores de diseño y mantenimiento web y es quién suele manejar los perfiles de RdC en las redes sociales: facebook + twitter.
En nuestro último artículo, os contamos que habíamos tenido el placer de acompañar a Ben Slow en su reciente visita a Asturias, y os prometíamos un video que aquí os traemos ahora recién salido del horno. No tengo nada más que decir. Espero que lo disfrutéis :)
Fer Alcalá, Audrey García y Anina Hood, muchas gracias por vuestra colaboración.
Co-fundadora y editora de contenidos de RestosdeCultura es la responsable de la mayoría de los contenidos de la web. También realiza las labores de diseño y mantenimiento web y es quién suele manejar los perfiles de RdC en las redes sociales: facebook + twitter.
Stefaan De Croock, Francisco de Pájaro, Bolardo II, My Dog Sighs y Trash Lovers son los protagonistas de las siguientes cinco piezas audiovisuales que hemos seleccionado para demostrarlo.
Dale al play y disfruta de esta selección de películas sobre trabajos artísticos realizados con materiales reciclados y basura.
Co-fundadora y editora de contenidos de RestosdeCultura es la responsable de la mayoría de los contenidos de la web. También realiza las labores de diseño y mantenimiento web y es quién suele manejar los perfiles de RdC en las redes sociales: facebook + twitter.
A principios de junio ya os hablamos de la propuesta de arte urbano del CAC Málaga para este verano, así que aprovechando los vuelos directos de bajo coste que tenemos desde Asturias a ésta ciudad, nos hicimos una escapada malagueña exprés el primer fin de semana de julio.
Llegada viernes por la noche y vuelta domingo después de comer; el tiempo justo para visitar las exposiciones del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC), callejear un poquito por el Soho, tomar unas cañitas y visitar elMuseo de Picasso. Todo ello sin morir en el intento con “la caló” del sur que tan mal llevamos los del norte.
Llegamos el viernes por la noche con retraso de vuelo incluido (recordad, lowcost) así que fuimos directos al hotel a dejar las mochilas y salimos a callejear un poco y a tomar algo en la noche malagueña. El viernes ya no daba para más. A la mañana siguiente amanecimos contentos gracias al cielo nublado que nos permitiría sobrevivir, y después de un buen desayuno (pitufo incluido), nos fuimos directos al museo para disfrutar de las exposiciones de Shepard Fairey (Obey),D*Face y JR.
Co-fundadora y editora de contenidos de RestosdeCultura es la responsable de la mayoría de los contenidos de la web. También realiza las labores de diseño y mantenimiento web y es quién suele manejar los perfiles de RdC en las redes sociales: facebook + twitter.
No se muy bien porqué, pero he acabado viendo un buen número de piezas audiovisuales de saltimbanquis urbanos. Hablemos con propiedad. Dinámicos vídeos de jóvenes acróbatas practicandoparkour & freerunning.
El caso es que no se puede negar la espectacularidad de esta técnica o deporte que apuesta por un desplazamiento diferente así que, ¿porqué no invitarte a disfrutar del lado más extremo de hacer deporte en la ciudad?
Ahí va nuestra recopilación de los mejoresvídeos pa’ echar a correr; y es que ahora que está tan de moda ser adicto al running y sale a correr hasta el que nunca levantó un dedo ni para cambiar de canal, nosotros os invitamos a que seáis intrépidos y deis un… ¿salto? más allá.
Co-fundadora y editora de contenidos de RestosdeCultura es la responsable de la mayoría de los contenidos de la web. También realiza las labores de diseño y mantenimiento web y es quién suele manejar los perfiles de RdC en las redes sociales: facebook + twitter.
Las navidades y el invierno son buenas fechas para hacerse fuerte en el sofá y darle al play, así que a raíz de una cibercharla con nuestro amigo y colaborador Fer Alcalá hemos decidido recuperar nuestra sección Videa bien hermanito. Videa bien para engondar ese buen playlist con el que alimentar vuestra curiosidad, conocimientos y tiempo libre.
Por si aún no habéis visto nuestras sugerencias anteriores os invitamos a visitar otras entregas de esta sección [aquí] donde os recomendamos distintas piezas audiovisuales que bien merecen vuestra atención.
Música, fotografía, skate, diseño, cómic o arte urbano son algunos de los temas que hemos elegido en ocasiones anteriores para compartir con vosotros y para este frío domingo os traemos otras dos grandes sugerencias.
En esta ocasión hemos seleccionado Descubriendo a Vivian Maier, el documental que narra el curioso descubrimiento de una de las fotógrafas «callejera» más célebres de la historia; y Jodorowsky’s Dune, la historia de la descomunal película de culto que no fue con la que Alejandro Jodorowsky pretendía la adaptación cinematográfica de Dune, clásico de los clásicos en la ciencia ficción.
Co-fundadora y editora de contenidos de RestosdeCultura es la responsable de la mayoría de los contenidos de la web. También realiza las labores de diseño y mantenimiento web y es quién suele manejar los perfiles de RdC en las redes sociales: facebook + twitter.
Os traigo una recopilación de imágenes, ilusiones, sueños, curiosidades y placeres en forma de viaje audiovisual para que con sólo pulsar el play podáis disfrutar (aunque sea mínimamente) la experiencia de viajar. Descubrir otros lugares, otras culturas, distintos paisajes y comidas, aprender de otras tradiciones y creencias o entender distintos puntos de vista son algunas de las maravillosas experiencias que puede ofrecerte cualquier viaje. Aunque sabemos que no hace falta irse tan lejos, también pensamos que en la diferencia y en la variedad está el gusto por eso hemos seleccionado estos vídeos de destinos tan distintos como India, Japón, Noruega, Estados Unidos o Turquía.
Co-fundadora y editora de contenidos de RestosdeCultura es la responsable de la mayoría de los contenidos de la web. También realiza las labores de diseño y mantenimiento web y es quién suele manejar los perfiles de RdC en las redes sociales: facebook + twitter.
¡¡Por fin os traemos una nueva entrega de nuestro querido Locals Only!! Y estamos seguros que no os va a dejar indiferentes el talento «desconocido» que hemos elegido para nuestro sexto programa.
Borealises el proyecto personal del guitarrista asturiano Eduardo Suárez; miembro también de varios grupos de estilos muy diversos: Full Shot Noise(Metalcore), Audiotrack(Post Rock) o Echtra (Kraut Rock).
Su andadura en solitario comienza en 2012 con la presentación de un EP de seis temas en el que desterraba cualquier sonido eléctrico en una vuelta intimista a la pureza de la guitarra acústica. Una colección de solos virtuosos para una guitarra de doce cuerdas interpretados bajo la técnica del fingerpiking.
Os invitamos a darle al play para descubrir un estilo de música diferente y muy especial de la mano y el talento de Borealis.