Warning: Use of undefined constant translate_tb_widget_register - assumed 'translate_tb_widget_register' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/2/d346950806/htdocs/wp-content/plugins/translate-this-button/ttb-sidebar-widget.php on line 129

Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /homepages/2/d346950806/htdocs/wp-content/plugins/jetpack/_inc/lib/class.media-summary.php on line 77

Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /homepages/2/d346950806/htdocs/wp-content/plugins/jetpack/_inc/lib/class.media-summary.php on line 87

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /homepages/2/d346950806/htdocs/wp-content/themes/simpleone 2/functions.php on line 18
Xose Vigil | RestosdeCultura

Blog Archives

LA ESPERA Y LOS CRETINOS

Esperar. Que algo ocurra. Qué algo llegue. Esperar a algo o a alguien. Esperar que todo cambie o que todo permanezca. El tiempo que nos pasamos esperando en la vida, sea cual sea, creo que será siempre excesivo. Escribo esto desde la sala de espera de un hospital esperando noticias. Esperando que esa persona se vaya de una vez o que aquella otra que de verdad te escucha llegue al fin. Nos hemos educado como especie en el arte de esperar porque en eso consiste el fin último de la vida, aprender a esperar y disfrutar la espera. Y como eso quiero me preparo a conciencia esa mañana en casa después de ducharme. Sé que será uno de esos días en los que la espera se hace intérprete y escenifica su obra.

Conmigo una mochila...

Read More

UNA PEQUEÑA REVIEW DE LAS NOMINADAS A MEJOR PELICULA EN LOS PREMIOS CINE EUROPEO 2015.

El pasado 12 de diciembre de 2015 se fallarón en Berlin los 28 premios del cine europeo. Aquí va nuestra review particular de las nominadas a mejor película.

EFA | The 28th European Film Awards.

Read More

CITY LIMITS

La acrópolis ateniense resiste en la actualidad como máximo exponente de una era crucial en la historia de la humanidad. Una civilización entera puede ser analizada e interpretada a través de la arquitectura que le dio cobijo y expresión estética.

Fotografía Taringa – Detroit : La Ciudad Olvidada

En 19...

Read More

Koudelka. El tiempo liberado.

La primavera conduce irremisiblemente al verano, pero aquel Agosto de 1968 en Praga fue diferente a los demás. Las reformas primaverales dieron paso a la represión soviética materializada en Agosto de ese año.

Ian Berry ya era un fotógrafo de prestigio por aquel entonces. Cuando recuerda esos días en Praga, le asalta la imagen de un joven que disparaba su objetivo frenéticamente a la maquinaria militar que irrumpía en Praga y a la masa anónima que se plantaba en las calles a su paso. Pensó que se trataba de un loco o un valiente. Era Josef Koudelka (Boskovice, 1938). Cuerdo y lúcido hasta las últimas consecuencias.

De ingeniero aeronáutico a explorar la sociedad y cultura gitana en su Checoslovaquia natal...

Read More

Fotografía Ronghui Chen

Las partículas de polvo rojo se confunden con la luz que atraviesa la estancia, y con ella la cara, la máscara y el gorro navideño de Wei. 19 años. Emplea 12 horas al día en recubrir con polvo rojo unos copos de nieve de poliestireno. Por unos 300 euros al mes. En la ciudad de Yiwu, a 1500 km de su hogar se producen alrededor del 60 por ciento de las decoraciones navideñas del mundo. El gorro navideño es para proteger su pelo, al igual que la máscara que cambia 6 veces al día. Wei no sabe a ciencia cierta lo que es la navidad.

En World Press Photo no solo conocí a Wei. También conocí a Jon y Alex y su amor gay en San Petersburgo. A la madre de Hosseinzadeh y su misericordia. A Tuvshinbayar ocuparse de los camellos en Mongolia. A Igor y Renat  en su escuela de Moldavia. Son solo algunos ejemplos de los nombres y las distancias que hay detrás de estas fotografías.

Read More

De fronteras y límites

El refugiado no elige. El refugiado huye. Huye de un conflicto del que quiere salir con vida. La guerra civil que asola Siria desde 2011 ha matado a más de 220.000 personas. Se estima que sobre 9 millones de sirios han sido desplazados de su hogar por este conflicto bélico. La cifra de desplazados mundial asciende a más de 60 millones. Ahora que el volumen de éstos que intentan alcanzar Europa crece, el foco mediático aumenta y llega a nuestros hogares el eco del terror en forma de fotografías y videos de lo desesperado de la huida y de la sombra de muerte que la acompaña. Aparecen términos como “crisis humanitaria” y políticos que dicen representarte explican que su país no puede hacer frente al asilo de 6.000 refugiados que solicita Bruselas por la presión migratoria a la que, al parecer, ya hacemos frente. Deberían recordar que en mayo de 2013 se acordó con el ex-presidente de la coalición opositora siria facilitar a los rebeldes sirios “material de defensa para la protección de la población”, eufemismo obsceno de armamento manchado de sangre siria made in Spain.

Ahora que la realidad golpea a la opinión pública europea estos países deben cambiar el paso y aceptan repartir la carga de manera solidaria. Donde antes no se podía hacer frente a 6.000 refugiados, ahora se puede dar asilo a 14.931. El milagro de los panes y los peces multiplicadores llega a la suerte de política de la estética (peor aun. De la cosmética) que practican la inmensa mayoría de nuestros dirigentes.

En medio de este escenario, se pueden destacar algunas obras y artistas que tienen como motor para su trabajo la migración, y más concretamente, la forzosa.

Read More

Sobre la perfección / Bajo la presión

Insanity laughs under pressure, we´re cracking

Can´t we give ourselves another chance?

La locura se ríe bajo la presión, nos estamos quebrando.

¿no podemos darnos otra oportunidad?

Under pressure, Queen.

En lo que llevamos de siglo XXI hemos visto como una serie de películas abordaban desde diferentes prismas un mismo tema, la presión y el equilibrio emocional en campos profesionales creativos. Los orígenes y las consecuencias de este tema pueden llegar a presentarse incluso como un continuo temporal a través de las tres obras que aquí se mencionan. Pero primero las presentaciones.

Read More