00:04:37:52
TIEMPO. Palabra clave en mi día a día. Por falta, por escasez. Después de demasiado TIEMPO inactivo, encuentro TIEMPO, exactamente 00:04:37:52 unidades de TIEMPO, que empleo en lo que voy a relatar a continuación…

Fotografía Sven van der Pluijm Unsplash
L’HOSPITALET DE LLOBREGAT / CONTORNO URBANO / LUCAS MILÁ / L’ASTILLA
Atravieso la ciudad sin saber qué voy a encontrarme exactamente. Sólo sé que Lucas Milá, gracias al proyecto 12+1 auspiciado por Contorno Urbano, hizo magia. Llego pronto, demasiado pronto. Sombras complicadas producen fotos imposibles. Hay que hacer TIEMPO. Me acerco al Tecla Sala donde exponen una antología del reportero Gervasio Sánchez. Soy fan, pero abren a las 17. Mierda. Demasiado pronto. Chupo wifi. Y busco… Y encuentro la localización de L’Astilla, CSO con el que estoy en contacto de un TIEMPO a esta parte para ver las piezas que Emilio Cerezo ha producido allí. Hey: 6 minutos de pateo según Google Maps. Vamos para allá…
…y llego, y la puerta esta abierta. Busco un timbre para no ser intrusivo. No lo encuentro y, joder, la puerta está abierta. Y entro. Atravieso el patio mientras una batería hardcoriana retumba de muros para adentro. De muros para afuera, sólo estoy yo y el patio. Y lo más interesante del patio, es una de las piezas de Emilio que andaba buscando. Touché.

Obra Emilio Cerezo – Fotografía Fer Alcalá.
EMILIO CEREZO sobre su obra: respecto a esa pieza, tampoco es que haya una gran historia detrás. La pinté junto a otro muro interior en octubre de 2014. Este mural nunca lo llegué a terminar del todo, le faltaba un estómago en la parte de abajo, pero ese trozo de muro era demasiado rugoso para pintar bien. Mi idea era volver a darle algún retoque, pero fue pasando el TIEMPO y al final se quedo así. Buscaba una imagen que se adaptara bien al hueco triangular que deja la escalera por arriba. Y la idea del cráneo grande y de aspecto fiero debía de contrastar con el estomago pequeño de la parte de abajo ( lo que nunca llegó a ser).
TIEMPO? Lo que nunca llegó a ser?
…
Salgo. Espero a que la persona que ha pegado el cartel de ‘Estoy en la biblioteca. Vuelvo en 10 minutos’ aparezca. No aparece. A otra cosa…
Vuelvo al Tecla Sala y admiro el trabajo de Gervasio. Me pregunto que haría alguien con su experiencia y con su mirada, curtida en conflictos bélicos y vivencias devastadoras, en el día a día del arte en la calle… Jamás lo sabré…
Estoy delante del muro de Lucas. Los contrastes han dejado paso a la uniformidad. Un rostro de alguien que desconozco se desliza por la pared a chorretones que alcanzan su mayor sentido desde la perspectiva de la lente de mi teléfono. Y empiezo a disparar…como toda esa gente retratada por Gervasio en Bosnia, El Salvador, Sierra Leona… Hablo con la chica encargada del puesto de la ONCE situado delante de la pared. ‘Esta mañana han hecho algo mágico, me comenta’ ‘Se ha difuminado un poco ya…’ ‘¿Sabes? Es Mercedes, la compañera que se encargaba de la garita antes que yo… ‘¿Te gusta?’, pregunto… ‘Me gusta mucho…’, responde…
Mientras 2 niñas se me cruzan haciéndose mechas fucsias en el pelo con un spray tamaño XXL, me meto en el metro… Siguiente pantalla…

Obra Lucas Milá – Fotografía Fer Alcalá.
LUCAS MILÁ sobre su obra: le doy varias capas de pintura de pared sin agua (de esta manera le doy poro a toda la superficie). Dibujo las partes que quedarán al final más blancas. Las relleno con spray blanco (así tapo el poro). Finalmente, tiro pintura negra muy aguada y ésta se queda en donde encuentra poro, y donde no puede, resbala. La homenajeada es Mercedes. Llevaba 5 meses trabajando en el quiosco de la ONCE y había estado presente en todos los murales anteriores. Me pareció buena idea dibujarla a ella pues, al fin y al cabo, era la espectadora más fiel. El tema es que esta semana, el día antes de empezar a blanquear, la han trasladado a otro quiosco.
DANI TABASCO @ MORAIMA / JOANA SANTAMANS @ MISCELÁNEA
Desconocía totalmente el trabajo de Dani Tabasco, artista colombiano afincando en BCN y del cual me llamaron mucho la atención algunas de sus obras gracias a un post de alguien que me debe un geranio ;)
Personas reales atravesadas por capas que se superponen sin pisarse mientras son arropadas por un interesantísimo uso de la luz. Ganas de ver estos lienzos plasmados en cemento…

Obras Dani Tabasco – Fotografía Fer Alcalá.
DANI TABASCO sobre su obra: estos dos cuadros pertenecen a una serie que llamé «Near death experience», que en castellano sería «experiencias de casi-muerte». Como su nombre indica, cada cuadro intentaba relatar o describir experiencias cercanas a la muerte que recopilé de diversos testimonios reales. En concreto, en estos dos cuadros, utilicé una composición cercana al cómic e intentaba trasmitir el cambio o el proceso de mi personaje hacia la comprensión de su propia muerte. Utilicé como modelo a mi compañero de piso dominicano y en ambos utilicé acrílico, spray y esmalte, (que normalmente dispongo con espátula).
…y el TIEMPO pasa…
…pero, mira, está cundiendo. Atravieso El Raval y voy a tiro fijo a Miscelánea, donde ayer se inauguró una nueva expo de Joana Santamans. Soy fan. De sus plumas y de sus ballenas. En esta ocasión, tanto las plumas (solitarias) como las ballenas brillan por su ausencia, pero me encuentro con una serie de ‘retratos’ 120×120 que me miran de frente, desafiantes e imponentemente bellos.

Obras Joana Santamans – Fotografía Fer Alcalá.
JOANA SANTAMANS sobre su obra: mi familia es de Barcelona pero sí que es verdad que durante toda mi infancia y adolescencia me he criado en el campo y en casa teníamos granja. Después he vivido en Barcelona, Londres, y he hecho largas estancias en New York y San Francisco. Mis padres me han inculcado un amor especial por la naturaleza y una especial confianza y positivismo para el ser humano. Aunque soy muy consciente del desastre y el caos que tenemos en el mundo, intento mantener una mirada positiva en la vida y transmitirlo así en mis obras.
Los animales son para mí una excusa para trabajar y avanzar en mi camino como pintora. Me interesa el retrato. Me inquieta nuestra condición como seres vivos y por ello presto especial atención en la mirada, la puerta del alma. En la mirada de los animales veo un vacío infinito lleno de significado. Ellos viven un tiempo diferente, presente y total fuera de la neurosis de los humanos, que conecta con esta parte esencial que está en todo y en todos. Me siento muy cómoda con el gran formato, me interesa hacer zoom en mis trabajos, pues soy muy detallista y con mis pinceladas me pierdo en el pelaje como si fuera un paisaje. Me interesa mucho el contraste «rural-urbano», pues de alguna forma refleja mi experiencia vital. A parte me gusta mucho la idea de traer los animales, la naturaleza, a la ciudad. Es una forma de tener presente nuestros orígenes aquí, en medio del asfalto y el estrés.
Por cierto: felicidades a Miscelánea en su 10º aniversario…
ROC / EVA AGASA / N2
Hace tiempo que se fue la luz. Natural. Es lo que tiene el invierno. Hago una pausa de soja. Cruzo el Eixample mientras las luces de los semáforos se van complicando. Quiero ver lo que Roc Blackblock ha hecho para N2Galería junto con Eva Agasa. Roc: soy fan.
Una vez en la galería veo que hay 2 partes bien diferenciadas a la hora de exponer la obra: la de Roc y la de Eva, pero, al mismo tiempo, son vasos comunicantes. Diferentes técnicas, miradas convergentes. Es curioso ver la obra de Roc enmarcada dentro de un espacio como el de la N2, pero, de alguna manera extraña, tiene sentido. El talento siempre lo tiene. Venga de donde venga.
The Golden Years…

‘Golden years’ 50×75 estencil i esprai sobre tela. Roc Blackblock.
ROC BLACKBLOCK sobre su obra: Esta obra es la primera obra (2014) que me propuse hacer para el circuito estrictamente de arte, buscando un tono más personal e introspectivo. Empiezo con esta obra a articular a través de la pintura un mensaje personal e intimista mientras sigo en la calle buscando y elaborando contenidos más colectivos. Es mi particular homenaje a la nostalgia. Con el fallecimiento de David Bowie toma una significación especial y redoblada.

‘Any-way’ 58x65cm, stencil & spray sobre chapa de hierro oxidado (2015). Roc Blackblock.
ROC BLACKBLOCK sobre su obra: A medio camino entre la «road movie» y la estética underground que el propio óxido imprime, es una recreación de ese impetu-instinto de supervivencia, sea como sea, de cualquier manera se sigue adelante, se crece y se conforma la personalidad.

‘Pretèrit imperfecte’ 62x190cm (2016). Roc Blackblock.
ROC BLACKBLOCK sobre su obra: El tiempo ha dejado una huella ineludible en el soporte, ha deteriorado y marcado cada centímetro y justamente eso es lo que le da ese valor estético. Algunas fotos antiguas que retratan la crudeza de cada momento toman un valor estético. Esta pieza es el encuentro y el diálogo de los rastros del TIEMPO: la belleza del dolor.
…curioso… Me encanta que el factor TIEMPO sea un elemento tan importante en algunas de las obras de ROC… Pero, además…
…TIEMPO destila el trabajo de Eva. Contemplar su obra es como asomarse a un viejo álbum de fotos familiar: decadentemente hermoso, brutalmente cercano.
Y salgo…
Mientras me voy acercando a la próxima estación donde pillaré el tren que me lleve a casa no dejo de cruzarme con espacios vacíos, impersonales, donde impasibles seguratas se confunden con maniquíes envueltos en alta costura diseñados para llegar a un público que, al menos, en ese momento, brilla por su ausencia.
…y se va acabando el TIEMPO.
Fer Alcalá
Latest posts by Fer Alcalá (see all)
- TEJIENDO PUENTES - 12 septiembre, 2017
- MOHA - 9 marzo, 2016
- TIEMPO - 15 febrero, 2016
Deja un comentario