La acrópolis ateniense resiste en la actualidad como máximo exponente de una era crucial en la historia de la humanidad. Una civilización entera puede ser analizada e interpretada a través de la arquitectura que le dio cobijo y expresión estética.

Fotografía Taringa – Detroit : La Ciudad Olvidada
En 1995, el prestigioso fotógrafo y documentalista de lo urbano Camilo José Vergara (Santiago de Chile, 1944) hizo la siguiente propuesta. Declarar el downtown de Detroit y sus imponentes rascacielos una Acrópolis Americana. Un parque que recogiese a través de las ruinas de su arquitectura lo representativo de la era en la que se desarrollo. A la flora y la fauna les seria permitido invadir el espacio a preservar. Su propuesta está considerada un punto referencial en los debates sobre desindustrialización, ruinas y fotografía.

Fotografía Camilo José Vergara. – Packard Plant, Detroit, 2009.

Fotografía Camilo José Vergara. – Ransom Gillis Mansion, Detroit, 2001.
Detroit ha perdido más de la mitad de su población en las últimas décadas. Del más de millón y medio de habitantes a los setecientos mil que la habitan en la actualidad distan una crisis continuada en los sectores industriales que fueron el motor de la ciudad y uno de los motores del país. Solo el 20% de los jóvenes afroamericanos se gradúa en secundaria en una ciudad en la que representan el 83% del total, según datos del 2010. En 2013 el ayuntamiento se declaró oficialmente en bancarrota. En 2014 se derribaron 4.000 viviendas. En 2015 se derribaron otras tantas. Esa fue una de las razones de la quiebra. La metrópolis que una vez fue no podía sostenerse con la sangría incesante de población.

Fotografía Marchand Meffre.- Packard Motors Plant, Detroit 2005.

Fotografía Marchand Meffre. – William Livingstone House, Detroit 2009.
Los lugares devastados son buenos lugares para crear. Para empezar algo. No hay presión. No hay nada que perder. Con un suelo inmobiliario por los suelos, la ciudad se ha convertido en reclamo de startups y emprendedores. Ese debe ser el camino hacia la luz al final del túnel. Inversión, educación y creación.
En el aspecto creativo, que es el que nos ocupa, toda esta depresión, abandono y decadencia ¿a qué nos lleva? A una cantidad increíble de muros y paredes desde los cuales expresar el sentir de una ciudad a través del street art y graffiti. La ciudad se convierte en un museo urbano cambiante en la que el contenido y el continente se funden en uno. No se puede entender el arte urbano de Detroit sin la personalidad de la ciudad y las cicatrices arquitectónicas de su tiempo. Y el arte que las cubre es en muchos casos eso, una expresión creativa de esa realidad.
Os invitamos a que os deis un paseo por las calles de Detroit y contempléis las obras de artistas locales como Vito Valdez, uno de los precursores del street art en Detroit, Malt, Eno Laget y su actividad artística ligada a la comunidad y el sistema educativo, Glenn Barr y su street art detallista, Kobie Solomon y su impactante mural, o la obra de FEL 3000ft, entre otros muchos. Una de las recopilaciones más completas, tanto de artistas locales como de creadores de primera línea mundial que han dejado su impronta en las paredes de Detroit la podéis encontrar en este reportaje: Detroit street art: 35 must-see pieces.
Del mismo modo también podéis consultar: piecesofdetroit.com + ilovedetroitmichigan.com + brownbagdetroit.com
Xose Vigil
Xose y su innata curiosidad nos invitarán a descubrir todo tipo de expresiones culturales, centrándose especialmente en el mundo del cine y de las exposiciones.
Latest posts by Xose Vigil (see all)
- LA ESPERA Y LOS CRETINOS - 27 marzo, 2016
- UNA PEQUEÑA REVIEW DE LAS NOMINADAS A MEJOR PELICULA EN LOS PREMIOS CINE EUROPEO 2015. - 21 febrero, 2016
- CITY LIMITS - 26 enero, 2016
Gran entrada! Pensando en «The only lovers left alive»…