Continuamos con nuestras recomendaciones para videar como una sugerencia de ocio invernal con la que hacerse fuerte en el sofá.
Si en nuestro último Videa bien hermanito. Videa Bien (aquí) os invitábamos a descubrir a una «nueva» fotógrafa, esta vez os traemos la retrospectiva de Sebastião Salgado, uno de los fotógrafos con mayúsculas de nuestros días, en el documental La Sal de la Tierra.
Y como no todo va a ser fotografía y nuestras recomendaciones de este tipo siempre vienen de dos en dos, también os traemos la historia de la animación o de los estudios Pixar, que en muchos sentidos es una sola, con el largometraje La Historia de Pixar.
LA SAL DE LA TIERRA
Dirigido por el hijo del protagonista (Juliano Ribeiro Salgado) junto con Wim Wenders, este documental narra la vida y obra del apasionado fotógrafo Sebastião Salgado. Un largometraje que invita a la reflexión sobre la condición humana a través de un viaje cronológico que parte de las primeras obras del artista, para continuar descubriendo la vida y carrera de uno de los grandes testigos de nuestra historia. Miseria y esperanza en una película plagada de impresionantes imágenes, acontecimientos destacados de nuestra historia reciente y el testimonio personal del propio artista.
Nominado y ganador de varios precios del panorama internacional, en RestosdeCultura nos preguntamos sí este documental ganará finalmente la famosa estatuilla de los Oscar en la categoría de Mejor lorgometraje documental de este año; y es que entre otra joyitas tendrá que vérselas con otra de nuestras recomendaciones para videar: Descubriendo a Vivian Maier.
LA HISTORIA DE PIXAR
Realizado por Leslie Iwerks en 2007 este documental narra los orígenes y la historia de los estudios Pixar a través de testimonios y entrevistas con los principales protagonistas del sector de la animación estadounidense. Hay que tener en cuenta que por las fechas de realización de este documental, se quedan fuera muchas de las películas creadas por este gigante de la animación, como Ratatouille, Wall-E o UP; sin embargo si aún no lo habéis visto os recomendamos darle al play para conocer un poco más, no sólo sobre la historia de la compañía, sino de la revolución que tecnológica en la industria del cine y la animación.
Por lo que he podido ver por la red, en España, este documental está incluido en la edición en DVD y Blu-Ray de 2 discos de la película Wall-E.
mirahaciaatras
Latest posts by mirahaciaatras (see all)
- PAREES FEST OVIEDO: EL MANZANO DE AGOSTINO IACURCI - 1 octubre, 2017
- RDC LIKES #7 - 5 agosto, 2017
- MURALISMO EN CASA: FESTIVAL PAREES (OVIEDO) Y DANIEL MUÑOZ SAN (AVILÉS) - 20 julio, 2017
Deja un comentario