Por fin os contamos el último día de nuestra escapada a Bilbao, y como no, visita obligada si pisas la ciudad, hoy os hablamos del famoso Museo Guggenheimobra del arquitecto Frank Owen Gehry.
Paseo Uribitarte.
Podéis llegar al museo en el tranvía que recorre parte de la ciudad, pero nosotros decidimos ir dando un paseo por los márgenes de la ría, por el Paseo Uribitarte. En el camino encontramos varias esculturas como la Variante Ovoide de Jorge Oteiza frente al ayuntamiento, el Discóbolo de Vázquez Canónico o la Musa de Enrique Barros. No dejes de cruzar por el famoso puente Zubizuri del polémico Santiago Calatrava.
Ya en los alrededores del museo encontramos la famosa Maman (araña) de Louise Bourgeois y el Perro Puppy de Jeff Koons, que se han convertido en dos iconos importantes de la ciudad, donde se fotografían todos los turistas.
Tampoco podemos olvidar El gran árbol y el ojo de Anish Kapoor, instalada en el estanque trasero del museo. Desde aquí también podréis observar el edificio de la Torre Iberdrola, construido recientemente y diseñado por el arquitecto César Pelli.
.
Museo Guggenheim.
Una vez en el museo pudimos disfrutar de la exposición permanente entre la que encontramos La materia en el tiempo de Richard Serra o una selección de algunas obras de George Baselitz.
La exposición estrella, organizada por la Royal Academy of Arts de Londres en colaboración con el Museum Ludwig de Colombia y el propio Guggenheim Bilbao, nos muestra la obra más importante del artista inglés David Hockney y podrá visitarse hasta el próximo 30 de Septiembre.
Bajo el título David Hockney: una visión más amplia podremos disfrutar de los paisajes más recientes de este artista. Una selección de lienzos inspirados en el paisaje de East Yorkshire que reflejan el compromiso emocional del artista con el entorno de su juventud. Representaciones del paso del tiempo en la sucesión de estaciones o en la variación de la luz. Collages fotográficos y audiovisuales, gran colorido es sus obras más plásticas y gusto por el gran formato, muchas veces a través de composiciones de varios lienzos.
Otra parte de la exposición recopila el gusto del autor por el uso de nuevas tecnologías con una selección de obras realizadas con ipads o iphones y la proyección de sus grabaciones.
No pudimos salir del museo sin hacer una pequeña parada en su tienda. Elegimos esta libreta de silicona modelo lego y un par de postales con obras de David Hockney como souvenir de nuestra visita al Guggenheim.
Escapada a Bilbao – Parte I (Alojamiento y desayuno)
Escapada a Bilbao – Parte II (Zuritos y pintxos)
Escapada a Bilbao – Parte III (Céntrico paseo y cena mexicana)
Escapada a Bilbao – Parte IV (Rastro, pintxos y La Alhóndiga)
mirahaciaatras
Latest posts by mirahaciaatras (see all)
- PAREES FEST OVIEDO: EL MANZANO DE AGOSTINO IACURCI - 1 octubre, 2017
- RDC LIKES #7 - 5 agosto, 2017
- MURALISMO EN CASA: FESTIVAL PAREES (OVIEDO) Y DANIEL MUÑOZ SAN (AVILÉS) - 20 julio, 2017
[…] Escapada a Bilbao – Parte V (Paseo Uribitarte y Museo Guggenheim) […]