Continuamos con nuestra escapada a Bilbao y os traemos la cuarta entrega de nuestro viaje (uno, dos y tres).
Rastro y pintxos.
El domingo por la mañana nos levantamos prontito con la idea de echar un vistazo en el rastro, aunque debo reconocer que no resultó ser gran cosa. Los puestos, repletos de libros, cómics y con algún que otro disco, se cobijan en los arcos que adornaban la Plaza Nueva. Como curiosidad deciros que había un montón de gente cambiando cromos, algo que no veía desde hace unos cuantos años :)
Nosotros nos hicimos con un par de vinilos (el amigo melómano ya sabéis), E Pluribus Funk de Grand Funk y la banda sonora de la película Breakin’ o Breakdance. Siempre hay que poner un toque freak…
Para rematar y ya en la famosa hora del vermouth, terminamos la mañana de tapeo por ésta otra parte del casco viejo de la ciudad. Las tapas en la Plaza Nueva son igualmente espectaculares. Champiñones con ajito, morcilla y queso de cabra, mini-hamgurguesa… ¡¡Mmmm!!
Ya por la tarde nos acercamos a conocer La Alhóndiga, un antiguo almacén de vino re-convertido en centro cultural y que contenía la exposición Live Music Experience, la cuál narra la experiencia de la música en vivo en nuestro país de la mano del promotor Gay Mercader.
La Alhóndiga.
La exposición está planteada para que el visitante sea el protagonista descubriendo todos los aspectos que engloban un espectáculo musical en directo. Entre los artículos y la colección de este promotor se comparten un montón de entradas de diferentes grupos, estilos y décadas, varias fotografías y algunos instrumentos firmados por los artistas.
Si os dais prisa, aún podréis verla hasta el próximo 2 de Septiembre, sino os recomendamos tener en cuenta la agenda de este lugar para cuando planéis vuestra escapada. Solamente ver el edificio ya merece la pena, muy originales las diferentes «patas» que sujetan internamente algunas de las salas. En el exterior un fantástico jardín nos recuerda a un salón de casa; en el interior un cine, un gimnasio, una tienda y la zona de exposiciones. Como broche final, en la azotea (La Terraza del Yandiola) podemos disfrutar de una cañita fresca o un gintonic al aire libre; eso sí nada de precios populares en la terraza ¡Aviso!
Y para finalizar sólo nos queda una entrega; en la quinta parte de nuestra escapada a Bilbao visitaremos el Museo Guggenheim y la exposición de David Hockney.
Escapada a Bilbao – Parte I (Alojamiento y desayuno)
Escapada a Bilbao – Parte II (Zuritos y pintxos)
Escapada a Bilbao – Parte III (Céntrico paseo y cena mexicana)
Escapada a Bilbao – Parte V (Paseo Uribitarte y Museo Guggenheim)
mirahaciaatras
Latest posts by mirahaciaatras (see all)
- PAREES FEST OVIEDO: EL MANZANO DE AGOSTINO IACURCI - 1 octubre, 2017
- RDC LIKES #7 - 5 agosto, 2017
- MURALISMO EN CASA: FESTIVAL PAREES (OVIEDO) Y DANIEL MUÑOZ SAN (AVILÉS) - 20 julio, 2017
[…] Escapada a Bilbao – Parte IV (Rastro, pintxos y La Alhóndiga) […]
[…] Escapada a Bilbao – Parte IV (Rastro y pintxos + La Alhóndiga) […]
[…] Escapada a Bilbao – Parte IV (Rastro y pintxos + La Alhóndiga) […]
[…] Escapada a Bilbao – Parte IV (Rastro y pintxos + La Alhóndiga) […]